Elegir los dispositivos adecuados - En la tienda

Equipe sus tiendas para el éxito con dispositivos AIDC que se adapten a sus operaciones. Tenga en cuenta estos cuatro factores clave:

 

1. Ajuste operativo

Asegúrese de que sus dispositivos se adaptan al espacio de su tienda, a su ritmo de trabajo y a sus necesidades de etiquetado.

P: ¿Afectan el tamaño de la tienda y el volumen de SKU a la elección del dispositivo?  

R: Sí. Más SKU y una tienda más grande suelen significar más escaneado e impresión, así que elija dispositivos con mayor capacidad de rendimiento.

P: ¿Necesito dispositivos móviles o fijos?

R: Si sus empleados están en constante movimiento (por ejemplo, para etiquetar estanterías o comprobar precios), opte por los dispositivos móviles. Para el trabajo en mostradores fijos, lo ideal son los dispositivos fijos.

P: ¿Cómo puedo asegurarme de que los dispositivos soportan la carga de trabajo diaria?  

R: Compruebe la velocidad de impresión/escaneado y la durabilidad en condiciones de máxima actividad: los dispositivos deben funcionar sin ralentizarse ni apagarse.

P: ¿Qué condiciones de etiquetado debo tener en cuenta?

R: Piense en la exposición a la luz, el calor o la manipulación diaria. Elija etiquetas y dispositivos adaptados a estos entornos (por ejemplo, resistencia al agua y mayor duración del adhesivo).

 

2. Integración de sistemas y flujos de trabajo

Sus dispositivos deben conectarse a la perfección con los sistemas minoristas y admitir tareas clave como la fijación de precios, el inventario, etc.

P: ¿Funcionarán los dispositivos con mi TPV, ERP, SGA y otros sistemas? 

R: La compatibilidad depende de factores como la versión del sistema operativo, la configuración de la red, los formatos de datos y la configuración de seguridad. Elija proveedores que ofrezcan controladores, SDK o API estándar y admitan protocolos comunes para simplificar la integración. 

P: ¿Qué tipo de conectividad necesito? 

R: La conectividad depende de la infraestructura de su tienda. La mayoría de las instalaciones utilizan wifi o Bluetooth, según la cobertura y el caso de uso. De cara al futuro, las opciones celulares como 5G pueden ofrecer conexiones más rápidas y fiables cuando no se disponga de wifi. 

P: ¿Cómo selecciono los dispositivos que se adaptan a los flujos de trabajo?

R: Asegúrese de que los dispositivos puedan realizar tareas, como rebajas y reetiquetado, de forma eficiente y sin añadir complejidad a los flujos de trabajo.

P: ¿Y el rendimiento del escaneado?

R: Asegúrese de que los dispositivos escanean con rapidez y precisión, incluso códigos de barras pequeños o a distancia.

 

3. Experiencia de usuario  

La facilidad de uso es importante. Elija dispositivos intuitivos, ergonómicos y fáciles de manejar. 

P: ¿Cuánto tardan los nuevos empleados en familiarizarse con los dispositivos?  

R: En el sector minorista son habituales el personal temporal y las altas tasas de rotación de empleados. Por lo tanto, los dispositivos con interfaces de usuario intuitivas que requieren una formación mínima pueden reducir los errores humanos y aumentar la eficiencia.

P: ¿Qué importancia tiene la duración de la batería? 

R: Los dispositivos deben poder durar un turno completo y permitir el cambio rápido de batería o la carga entre tareas para un funcionamiento ininterrumpido.

P: ¿Puede el departamento de informática gestionar estos dispositivos a distancia? 

R: Busque herramientas de software o soluciones que admitan actualizaciones remotas de firmware, comprobaciones del estado de salud y alertas para reducir el tiempo de inactividad y la carga de trabajo informática.

P: ¿Qué características de diseño pueden facilitar la adopción?

R: Las pantallas táctiles, las interfaces de usuario y las empuñaduras ergonómicas contribuyen a una adopción más rápida. 

 

4. Longevidad y rentabilidad de la inversión 

Invierta en soluciones que duren, preparadas para actualizaciones y etiquetas que cumplan las normas del sector.

P: ¿Cómo sé que el dispositivo está preparado para el futuro?  

R: Compruebe si admite actualizaciones (como módulos RFID) o nuevos estándares de conectividad; esto prolonga la vida útil del producto.

P: ¿Qué ocurre con la durabilidad en un entorno minorista?

R: Los dispositivos deben poder resistir caídas o salpicaduras accidentales. Busque dispositivos con diseños reforzados y sometidos a pruebas de resistencia.

P: ¿Cómo pueden afectar los suministros al ROI?

R: Los consumibles afectan a la fiabilidad de la impresora: los soportes de baja calidad pueden provocar desgaste o acumulación de residuos, lo que aumenta el mantenimiento. Un proveedor que conozca tanto las impresoras como los soportes puede ayudarle a encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento, durabilidad y costes a largo plazo.

P: ¿Qué papel desempeña el servicio/asistencia técnica? 

R: La cobertura global del servicio con una sólida asistencia local garantiza una implementación sin problemas y un funcionamiento continuo tanto para los minoristas como para los socios. 

 

 

¿No está seguro de lo que necesita?

Obtenga ahora la Guía de soluciones.